¡Hola! Hoy vamos a hablar de algo fundamental si tienes un blog (especialmente si usas WordPress): cómo optimizar las imágenes para mejorar el SEO.
Cuando hablamos de SEO, muchas veces pensamos solo en las palabras clave o los enlaces, pero las imágenes también tienen un impacto directo en el posicionamiento, la velocidad de carga y la experiencia del usuario. Así que aquí te dejo una guía práctica con todo lo que conviene tener en cuenta para sacarle el máximo partido a tus imágenes.
¿Por qué es importante optimizar las imágenes?
Una imagen optimizada correctamente puede:
- Reducir el tiempo de carga del sitio web.
- Mejorar la puntuación de herramientas como PageSpeed.
- Posicionar mejor en los resultados de búsqueda de Google.
- Aumentar las visitas desde Google Imágenes.
- Ofrecer una experiencia de navegación más fluida.
Google valora cada vez más la velocidad y la accesibilidad, así que tener imágenes bien optimizadas es un punto clave para cualquier blog.
1. Nombres de archivo descriptivos
Antes de subir una imagen al blog, conviene renombrarla con un título claro y descriptivo. No es buena práctica dejar nombres genéricos como IMG_0829.jpg
.
✅ Mejor opción: amanecer-en-la-playa-de-cartagena.jpg
Esto ayuda tanto al SEO como a la organización de archivos dentro del gestor de contenidos.
2. Atributos alt
bien definidos
El texto alternativo (alt) es esencial. No solo mejora el posicionamiento en buscadores, sino que también hace que el sitio sea accesible para personas con discapacidades visuales.
Consejo práctico: usar descripciones claras, naturales y que incluyan alguna palabra clave si encaja de forma orgánica.
❌ Ejemplo pobre: foto
✅ Ejemplo correcto: Faro de Cabo de Palos al atardecer
En WordPress se puede añadir fácilmente desde la biblioteca de medios o al insertar la imagen.
3. Comprimir las imágenes sin perder calidad
Subir imágenes sin comprimir puede ralentizar considerablemente la web. Existen herramientas gratuitas como:
Y también plugins para WordPress que automatizan la compresión:
- ShortPixel
- Imagify
- Smush
Reducir el peso sin sacrificar calidad es fundamental para el SEO técnico.
4. Usar formatos modernos como WebP
El formato WebP es recomendado por Google porque permite una gran calidad con un tamaño mucho más reducido.
Desde WordPress 5.8 ya es posible subir imágenes WebP directamente. También hay plugins que convierten las imágenes automáticamente:
- EWWW Image Optimizer
- WebP Express
Usar WebP mejora la velocidad de carga y, por tanto, la puntuación SEO del sitio.
5. Redimensionar imágenes al tamaño necesario
Subir imágenes de gran tamaño (por ejemplo, 4000 px de ancho) cuando el blog solo necesita 800 px es un desperdicio de recursos.
Es recomendable ajustar el tamaño antes de subirlas para evitar consumir ancho de banda innecesariamente.
Esto se puede hacer con programas como Photoshop, GIMP o herramientas online de redimensionamiento.
6. Evitar imágenes pesadas en sliders o fondos
Los sliders o fondos grandes suelen ser responsables de las cargas lentas. Para estos casos es especialmente importante:
- Comprimir correctamente.
- Usar WebP.
- Evitar tamaños mayores de lo necesario.
Reducir el uso de este tipo de elementos o usarlos con moderación también puede contribuir a una mejor experiencia de navegación.
7. Considerar el uso de un CDN
En sitios con muchas imágenes o tráfico elevado, usar un CDN (Content Delivery Network) puede acelerar considerablemente la carga. Un CDN sirve las imágenes desde servidores distribuidos, más cercanos al visitante.
Algunos servicios o plugins compatibles con WordPress incluyen:
- Jetpack
- Cloudflare
- WP Rocket (con integración CDN)
Conclusión
Optimizar las imágenes de un blog es una de esas tareas silenciosas que marcan una gran diferencia. Aporta velocidad, accesibilidad, mejor experiencia para quien visita la web… y mejora el posicionamiento SEO.
Los pasos clave serían:
✅ Usar nombres descriptivos
✅ Incluir textos alt
adecuados
✅ Comprimir imágenes sin perder calidad
✅ Elegir formatos modernos como WebP
✅ Subir imágenes con el tamaño justo
Todo esto es aplicable fácilmente desde WordPress, con o sin plugins. Una inversión de tiempo mínima para un beneficio muy real.